Home

  Actividades  

 Fundación  

English Version 

  Objetivos 

Logia España

Artículos Teosóficos  

GIORDANO BRUNO

Filósofo, mártir, precursor de la Cosmogonía contemporánea y Científico.

Nació en Nala, pueblo del sur de Italia en 1548. Su vida transcurrió dentro de los años terribles de la inquisición.

A la edad de 13 años se mudó a Nápoles para estudiar lógica, humanidades y dialéctica. A los 15 años ingresó en la orden de los Dominicanos, para hacerse sacerdote de la nueva orden a la edad de 24 años.

Solo bastaron 4 años más para que sus compañeros de la orden comprendieran que Giordano  Bruno no era uno de ellos. Pues no solamente  exponía su ideas con suma libertad sino que estas eran demasiado divergentes a sus dogmas.

Así fue como se vió Giordano Bruno compelido a irse de ciudad en ciudad buscando un ambiente menos sofocante al de Nápoles, en ese peregrinaje estuvo en Roma, Norte de Italia, Génova y luego en el extranjero. En Francia enseño a nivel universitario, y en Inglaterra y Alemania perfeccionó sus doctrinas publicándolas. Para volverse erróneamente a su país en 1591 donde fue acusado de hereje y condenado a la hoguera, lo que sucedió el 17 de febrero de 1600 en Campo Fiori.

Las doctrinas e ideas filosóficas desenvueltas por Bruno son la mayoría como dice H.P.B., pitagóricas y se le consideran como un preludio de la Cosmogonía contemporánea debido a que enfatizaban:

a) La Unidad del Universo.

b) Su uniformidad, homogenidad e isotropía.

c) La aplicación y validez universal de sus leyes.

Para apoyar estas ideas centrales promulgó muchas más entre ellas:

1) El eterno movimiento siempre progresivo, no repetitivo, en forma espiral como un laberinto acéntrico infinito o minotauro .

2) El monoteísmo en  contraposición al dualismo. Unico capaz de satisfacer las interrogantes
entre las relaciones, entre mente naturaleza y universo.

3) Dentro de la naturaleza es posible conocerse a Dios y no sin ella.

4) En común con   los neoplatónicos y los kabalistas que le  siguieron, el habló  de Jesús  como    un    mago que conocía  la  " divina Sapientia" 

5) Desenvolvió unas teorías sobre las partículas subatómicas a las que llamó la teoría de la mínima,     así como a la del Cósmo a la que llamó la máxima.

6) Presentó un estudio concerniente a la memoria y la mente en la que desenvuelve  una teorίa  cibernética .

7) Declaró que los seres humanos no están  solos en el universo.

8) Tomando la máxima de Nicolás de Cusa (1461-1464) que dice: “la naturaleza es una infinita esfera cuyo centro está en todas partes y su circunferencia en ninguna”. La aplicó al Universo en general.

9) Habló sobre los poderes escondidos y fuerzas naturales.

10) Bruno estaba definitivamente de acuerdo con las tradiciones   herméticas, lo que le ocacionó que le acusaran de oscuras  filtraciones mágicas  en sus teorías.

11) Encontró las semejanzas entre el Cristianismo, el Judaísmo y el Islamismo (pensando que ésto podría sentar las bases para una mutua comprensión y tolerancia que llevaría a una manera de existencia más armoniosa y pacífica.)

12) Presentó una revolución cultural basada en la moralidad, la cual consistía en hacer una virtud de: 1) la curiosidad intelectual 2) del pensamiento crítico 3) de la libertad de pensamiento  4) de religión 5) de expresión 6) de educación 7) tolerancia y respeto a los puntos de vista y derechos de otros y rebelión por la autoridad despótica.

13) Presentó la idea del absoluto como una providencia universal, en virtud de la cual todo vive, vegeta o se muere y busca su perfección que es entendida de dos maneras: una en que el Todo es un alma lo cual está presente en todos las partes del cuerpo y es llamada naturaleza o la sombra y marca de la divinidad, la otra de un mundo inefable, en el cual Dios por esencia, presencia y poder está en todo y sobre todo, no como una parte, no como una alma pero de un modo inexplicable.

14) Trató de encontrar las codificaciones escondidas de la naturaleza, utilizando conceptos abstractos de imágenes y signos.

Formuló la mayoría de sus teorías e ideas en forma de síntesis y con extrapolaciones.

Fue un incansable y ardoroso buscador de la verdad y en las regiones más elevadas del saber.

Su muerte la esperó como un verdadero conocedor de lo que el martirio significaba, lo que demostró al declarar:

“Yo espero mi sentencia de muerte con menos miedo que ellos al pasarla. El tiempo vendrá en que todos verán lo que yo veo.”

Vasi28f11.jpg (32716 bytes)

ALGUNOS TITULOS  DE GIORDANO BRUNO:

1. SPACCIO DE LA BESTIA TRIONFASTE.......................Editorial Rizzoli Libri        ............................978881716525

2. DE LA CAUSA, PRINCIPIO E UNO............................... "             Mursia        .........................................978884251188

3. LA CENA DE LE CENERI................................................."            Mondaroli  .........................................978880439489

4. CAUSE, PRINCIPIPLE AND UNITY(AND ESSAYS ON MAGIC) Cambridge University Press.....978052159658

5. DEL INIFINITO: EL UNIVERSO Y LOS MUNDOS.......Editoria  Alianza  S.A......................................978842067915

6. MUNDO, MAGIA, MEMORIA  .....................................      Editorial Biblioteca Nueva Sl. ......................978847030487 

7. OEUVRES COMPLETES (VOL III )............................... "             Biblioteca Nueva Sl ..........................978225133447

8. EXPULSION DE LA BESTIA TRIUNFANTE ................"              Alianza. S. A

9. OEUVRES COMPLETES. TOME VI............................   "             Las Bellas Artes

10. OEUVRES COMPLETES. TOME I.............................. "              "     "          "

11. HEROICOS FURORES LOS  ......................................

12. DEL INFINITO: EL UNIVERSO YLOS MUNDOS  ....."            Alianza S.A.

13. CABALA DEL CABALLO PEGAZO  ............................"            "          "  "

14. LA CENA DE LAS CENIZAS ........................................"            "          "  "

 

Vasi28f22.jpg (29186 bytes)


 Henry S.Olcott   -Biografia-


William Q. Judge -Biografia-

C. W. Leadbeater  - Biografia

 

 Last updated: June 27, 2006

Top